El 4 de marzo pasado falleció en París nuestro camarada CARLOS SVIDLER, inspirador, promotor tenaz e infatigable colaborador de este blog. Nuestros lectores han podido apreciar desde los inicios la potencia, claridad y profundidad de sus trabajos.
Carlos Svidler nació en Bahía Blanca (Argentina) en 1941 de padre y madre judíos que emigraron a la Argentina desde Ucrania en la época de los pogromos del Imperio Zarista. Siendo muy joven, su hermano mayor lo gana para la militancia política de izquierda, una militancia a través de la cual abrazaría para siempre la causa de la revolución social y el comunismo.
Hasta el final de sus días y mientras lo permitieron sus fuerzas, se dedicó con pasión a la defensa del programa y los principios del marxismo revolucionario, tarea que se reflejó en sus Escritos sobre América Latina, o en sus Notas sobre el conflicto palestino-israelí, y fundamentalmente en su obra de 10 años REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN ITALIA Y ALEMANIA (1914-1923) CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA POLÍTICA DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA, de 2019, una obra que tarde o temprano encontrará el lugar que merece como una de las piedras angulares de un futuro resurgimiento del movimiento proletario.
Pero más allá de su extraordinaria tarea como teórico revolucionario marxista, está su militancia política y su compromiso con la causa por la emancipación del proletariado y el comunismo, a la que dedicó la mayor parte de su vida.
Siempre es doloroso el último adiós a un compañero de lucha, y llega un momento en que las palabras son insuficientes para expresar lo que quisiéramos decir. No queda más que tratar de cubrir su puesto y perpetuar su ejemplo, por difícil que sea, tratando de honrar a cada momento su memoria.
Como a tantos y tantos revolucionarios que han quedado en el camino solo nos resta despedirlo con un HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! camarada Carlos.
PD: en breve publicaremos una biografía más amplia de nuestro camarada junto a un comentario más exhaustivo de su extensa producción teórico-política.
Revolución y Contrarrevolución en Italia y Alemania (1914-1923)
CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA POLÍTICA DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA

Los “Arditi del Popolo”, el Partido Comunista de Italia y la cuestión de la lucha armada (1921-1922)
Notas de lectura y extractos del libro

21 Tesis sobre el neo-colonialismo y la guerra contra los inmigrantes
Il Cuneo Rosso

Últimos publicados
- ROMA 16 OTTOBRE, TEATRO ANFITRIONE: IMPORTANTE MEETING CONTRO LA GUERRA IMPERIALISTA IN UCRAINA
- LA MOBILITAZIONE IN IRAN
- Un intervento sulla questione Ucraina
- Michele Michelino, lo “stalinista” chepiaceva agli antistalinisti
- AUTODETERMINAZIONE DELL’UCRAINA?
- Il y aura une reprise de la lutte des classe?
Ecos de luchas / Échos des luttes
Grèves en Iran
Les grèves ont eu lieu dans 60 raffineries, centres pétrochimiques et centrales électriques de 19 villes du pays. (Continuer à lire)
Suite de grèves en Corée du Sud
Chez Samsung – Dans la logistique – Chez Renault Samsung Motors
En Rosario (Argentina), Huelga Nacional Aceitera
Extraemos del sitio Karne de Máquina/en la Red de Comunicadorxs Solidaridad y Lucha información sobre la huelga que paralizó en diciembre el puerto de Rosario en aras de reivindicaciones salariales de los trabajadores aceiteros.
¡Solidaridad con los mineros de Touissit (Marruecos)!
Desde Brasil se extiende la huelga internacional de los RIDERS (repartidores)
En los mismos días en que estallaron las revueltas de los afroamericanos en los Estados Unidos contra la violencia policial, los riders brasileños, jóvenes y en su mayoría negros, en un esfuerzo ejemplar de auto-organización, proclamaron un día de paro de sus actividades y lograron la solidaridad y la participación de los trabajadores del transporte metropolitano de San Pablo y de otras categorías, de estudiantes, de movimientos y organizaciones sociales. Además, crearon una red de coordinación con riders de otros países latinoamericanos para converger en una movilización unificada e internacional bajo las consignas: «Nuestra vida vale más que sus ganancias«, «¡Todos tenemos los mismos derechos!», «¡Una sola clase, una sola lucha!».