PRIMERA PARTE: HISTORIA DEL SOCIALISMO ITALIANO DE LA PREGUERRA (1882-1914)
- Los primeros pasos del socialismo en Italia
- El Partido Socialista Revolucionario (1881-1893)
- El Partido Obrero Italiano (1882-1892)
- Fundación del Partido Socialista Italiano (Génova 1892)
- El Partido Socialista Italiano hasta la Primera Guerra Mundial
- La desviación reformista en el movimiento obrero europeo
- Reforma y revolución en la perspectiva marxista
- Las luchas de tendencia en la socialdemocracia italiana
- La victoria transitoria de las corrientes anticolaboracionistas (1904-1906)
- La huelga general de septiembre 1904 – La supremacía del reformismo (1906-1912) y la escisión de los sindicalistas revolucionarios (1907)
- La relación PSI-CGdL
- El sufragio universal, la Guerra de Libia y el socialismo italiano
- La crisis del reformismo y el Congreso de Reggio Emilia (julio 1912)
- Benito Mussolini y la formación de la Izquierda Intransigente Revolucionaria
- La trayectoria política inicial de Amadeo Bordiga (1912-1914)
- El Congreso de Ancona (abril 1914)
- La “Semana Roja” de junio 1914
SEGUNDA PARTE: LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- La Alemania de 1914
- El Partido Socialdemócrata de Alemania a la vigilia de la I Guerra Mundial
- La trayectoria política de Kautsky en el primer decenio del Siglo XX
- La fractura de la corriente antirrevisionista
- Los signos anunciadores de la capitulación de 1914
- El movimiento socialista internacional ante el peligro de guerra en Europa
- El socialismo italiano ante la Primera Guerra Mundial
- La oposición de Amadeo Bordiga a la guerra
- El Partido Socialista desde el inicio de la guerra a la derrota de Caporetto (9-11-1917)
- El PSI frente a la Revolución Rusa
- Bordiga y el problema de la escisión del partido
- Hacia el Congreso de Roma y el fin de la guerra
- El Congreso de Roma
- Anexo
- Las posiciones iniciales de Bordiga sobre la política bolchevique (1917-1918)
- Gramsci y la Revolución de Octubre
- Las oposiciones a la guerra en Alemania
- Las movilizaciones contra la guerra de abril 1917
- El inicio de la revuelta de los marinos del Báltico en el verano 1917
- Noviembre 1917 – Enero 1918. La Revolución de Octubre, Brest-Litovsk y las huelgas de enero 1918
- Febrero – Octubre 1918
- El derrumbe del Régimen Imperial alemán y la socialdemocracia como baluarte del Orden burgués
- Noviembre 1918
- El problema del “doble poder”
- Los primeros pasos de la contrarrevolución (diciembre 1918)
- El Congreso de los Consejos de Obreros y Soldados de Alemania
- El equilibrio inestable entre revolución y contrarrevolución
- La fundación del Partido Comunista de Alemania (Espartaco)
- La derrota del proletariado alemán entre enero y abril 1919
- El fin de la farsa de la “República Socialista”
- El Primer Congreso de la Internacional Comunista (marzo 1919)
- LA SOCIALDEMOCRACIA ITALIANA, DE LA INMEDIATA POSGUERRA A LAS OCUPACIONES DE FÁBRICA (SEPTIEMBRE 1920)
- EL SOCIALISMO ITALIANO ANTE EL ASCENSO DE LAS LUCHAS DE LA INMEDIATA POSGUERRA
- EL SOCIALISMO ITALIANO DEL CONGRESO DE ROMA AL CONGRESO DE BOLOÑA (OCTUBRE 1919)
- LA BATALLA DE IL SOVIET (DICIEMBRE 1918-OCTUBRE 1919)
- LAS POSICIONES DE L’ORDINE NUOVO HASTA EL CONGRESO DE BOLOÑA (MAYO-OCTUBRE 1919)
- EL CONGRESO DE BOLOÑA (5-8 OCTUBRE 1919)
- LAS LUCHAS SOCIALES EN ITALIA HASTA SEPTIEMBRE 1920
- EL PSI ENTRE EL CONGRESO DE BOLOÑA Y EL II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
- EL PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN ENTRE LA ESCISIÓN CON LA ULTRA IZQUIERDA Y EL PUTSCH DE KAPP
- PRIMERA PARTE: LA INTERNACIONAL COMUNISTA, EL CENTRISMO ALEMÁN Y EL PARTIDO SOCIALISTA ITALIANO EN VÍSPERAS DEL II CONGRESO (AGOSTO 1919-JULIO 1920)
- SEGUNDA PARTE: EL II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA (19 JULIO-7 AGOSTO 1920)
- Tesis sobre las tareas fundamentales de la Internacional Comunista
- Tesis sobre el papel del partido comunista en la revolución proletaria
- Tesis sobre el movimiento sindical, los comités de fábrica y de empresas
- Tesis sobre la cuestión nacional y colonial
- Tesis sobre la cuestión agraria
- Tesis sobre el partido comunista y el parlamentarismo
- Condiciones de admisión de los partidos en la Internacional Comunista
- Los estatutos de la Internacional Comunista
- La Izquierda Comunista italiana ante las resoluciones y tesis del II Congreso
- L’Ordine Nuovo y las tesis del II Congreso
- La oposición de Serrati a las decisiones del II Congreso
- TERCERA PARTE: LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ITALIA Y DEL PARTIDO COMUNISTA UNIFICADO DE ALEMANIA
- PRIMERA PARTE: EL PCdI HASTA EL III CONGRESO DE LA INTERNACIONAL
- La posición del PCdI contra la ofensiva fascista
- El PCdI y su caracterización del fascismo
- La posición del PCdI frente a la socialdemocracia italiana
- La relación de fuerzas en el movimiento obrero y la (ausencia de) táctica del PCdI frente a la socialdemocracia, a los sindicalistas y a los anarquistas
- Los Arditi de Italia y la “Epopeya” de Fiume
- Los Arditi del Popolo
- La polémica entre la Internacional y el PCdI en torno de los Arditi del Popolo
- SEGUNDA PARTE: EL PARTIDO ALEMÁN HASTA EL III CONGRESO DE LA INTERNACIONAL
- TERCERA PARTE: EL III CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
- Las Tesis sobre la táctica aprobadas por el III Congreso
- La discusión sobre la táctica entre Terracini y Lenin
- El problema de la “Carta Abierta”
- La defensa de la “teoría de la ofensiva” por Terracini y la posición del PCdI
- El III Congreso y las “Tesis sobre la estructura, los métodos y la acción de los partidos comunistas”
- La crisis del Partido comunista alemán tras el III Congreso de la Internacional
- El PCdI y la consigna del “frente único sindical”
- El giro táctico de la Internacional Comunista y la consigna del “frente único”
- La posición oficial de PCdI frente a la táctica del frente único del CEIC
- La polémica sobre el frente único en el I Ejecutivo Ampliado de la Internacional
- El II Congreso del Partido Comunista de Italia (marzo 1922)
- PRIMERA PARTE: ITALIA 1922 – LA CONSTITUCIÓN DE LA ALIANZA DEL TRABAJO Y LA OFENSIVA FASCISTA
- Hacia la constitución de la Alianza del Trabajo (octubre 1921 – febrero 1922)
- La constitución de la Alianza del Trabajo (20 de febrero 1922)
- El PCdI y la Alianza del Trabajo
- La trayectoria del fascismo y de la ofensiva burguesa
- Confusionismo político en torno de la Alianza del Trabajo
- Una vez más sobre la táctica del PCdI en vísperas de la conquista fascista del poder
- SEGUNDA PARTE: LA DISCUSIÓN SOBRE LA TÁCTICA EN EL II EJECUTIVO AMPLIADO DE LA IC
- TERCERA PARTE: HACIA LA HUELGA GENERAL NACIONAL DE AGOSTO 1922 Y EL CAPORETTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
- Las corrientes políticas obreras y la Alianza del Trabajo
- La guerra civil en los bastiones industriales del norte de Italia
- La acción del PCdI en vísperas de la Huelga de Agosto 1922
- Maniobras parlamentarias y sabotaje reformista
- Hacia la Huelga General de Agosto 1922
- La Huelga General y el Caporetto del movimiento obrero italiano
- El PCdI ante la derrota de agosto 1922
- El intento de acuerdo de las izquierdas sindicales
- Un problema histórico
- Observaciones generales sobre la trayectoria de la Izquierda Comunista italiana hasta 1922
- La escisión del Partido Socialista en octubre 1922
- CUARTA PARTE: EL ASCENSO AL PODER DEL FASCISMO Y LA MARCHA SOBRE ROMA
- QUINTA PARTE: EL CONFLICTO PREVIO AL IV CONGRESO ENTRE EL PCdI Y EL CEIC
- ANEXO: Consideraciones sobre la evolución ideológica de Amadeo Bordiga
- La invasión del Ruhr
- El KPD y la invasión del Ruhr
- La Baviera y el auge de los movimientos nacionalistas radicales
- El Congreso de Leipzig del Partido comunista alemán
- La pérdida de influencia de la socialdemocracia y la conquista de las masas por el Partido comunista
- La crisis del KPD a partir de la acción de la Izquierda comunista en el Ruhr
- La Conferencia de Moscú sobre el Partido alemán (abril 1923)
- El III Ejecutivo Ampliado de la Internacional Comunista (junio 1923)
- La Resolución sobre el fascismo y la Línea Schlageter del III Ejecutivo Ampliado
- La Resolución sobre el Gobierno Obrero y Campesino
- La aplicación de la “Línea Schlageter” en Alemania
- Junio-Julio 1923 y el auge generalizado de las luchas obreras
- La Jornada Antifascista de julio 1923
- Hacia la caída del Gobierno Cuno
- Las huelgas contra el Gobierno Cuno
- La toma de conciencia de los bolcheviques de la situación revolucionaria en Alemania y la preparación de la insurrección
- El contexto geopolítico de la Revolución alemana
- La situación en Alemania bajo los Gabinetes Stresemann (agosto-noviembre 1923)
- El planteamiento político de la insurrección
- El inexorable encadenamiento del fiasco de Octubre 1923
- Hacia la estabilización de la situación en Alemania
- Los conflictos en el Partido bolchevique en los años 1922-1924
- Las tesis de Radek-Brandler aprobadas por el Comité Central del KPD
- Las primeras reacciones del CEIC
- Los balances de Brandler, Thalheimer y Clara Zetkin
- Las tesis de la nueva mayoría provisoria
- El balance de la Izquierda Comunista alemana
- Las tesis del Presídium de la Internacional Comunista
- Las lecciones de Trotsky
- El balance de la Izquierda Comunista italiana
- PRIMERA PARTE: EL PARTIDO COMUNISTA DE ITALIA ENTRE EL IV Y EL V CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
- SEGUNDA PARTE: EL V CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA